Etiquetado de eficiencia energética de lámparas
El etiquetado de eficiencia energética en lámparas es una herramienta que permite diferenciar las lámparas del mercado según su eficiencia energética. Su objetivo es informar al consumidor para que pueda incorporar esta variable a sus decisiones de compra, fomentando así una reducción en el consumo energético.
Objetivos
- Informar a la población sobre la eficiencia energética de las lámparas disponibles en el mercado mediante un sistema de etiquetado claro y accesible, para que puedan tomar decisiones de compra más conscientes e informadas
Descripción
¿Cómo funciona el etiquetado?
Las lámparas se clasifican en una escala de eficiencia que va de la letra A a la E en el caso de LED y de la letra A a la G en el caso de lámparas incandescentes y fluorescentes, donde A representa las más eficientes (menor consumo para igual cantidad de luz emitida) y E o G las menos eficientes.
Además, las lámparas incandescentes, por sus características de consumo deberán portar un sello de advertencia indicando el “GASTO EXCESIVO DE ENERGÍA”
Beneficios del etiquetado en lámparas
El etiquetado de eficiencia energética tiene múltiples ventajas:
- Información clara, veraz y comprensible para el consumidor
- Disminución del consumo energético
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Fomento de estándares de calidad en el mercado
¿Quiénes participan en la regulación?
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
Desde la Dirección Nacional de Energía, el MIEM cumple un rol estratégico en:
- Definir la política energética
- Diseñar el sistema de etiquetado
- Establecer los esquemas de certificación
- Determinar los equipos a etiquetar, así como los plazos y modalidades de implementación
- Promover la comunicación, divulgación y cooperación internacional en la materia
URSEA (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua)
URSEA es el organismo encargado de:
- Autorizar a fabricantes e importadores al uso de la etiqueta
- Fiscalizar el cumplimiento de la normativa
- Inspeccionar puntos de venta
- Realizar ensayos y controlar el uso de las etiquetas en el mercado
¿A quién está dirigido?
- Población general